Osiris Sinuhe
-
Morgana Ximena ha actualizado una entrada en el grupo
6. El ser y la existencia hace 7 años
Profes dejo también este video, sobre el día mundial de la filosofía 🙂
@jeannetugaldequintana @osirisgonzalez @malinalli @carlosfranciscolopezocampo @jeje @paola @oscarsantana @circe @maria
@hugoenriquesanchez @karlaalday @yierva @sandroide @alfonsovazquez @yomero @alejandrosancen -
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 7 años, 2 meses
Estimado colegas:
Hoy replanteo la resolución del primer ejercicio 2 de la lectura “Juan en problemas”, que comenzó mi compañero asesor @osirisgonzalez.
El plan de discusión girará en torno al concepto de virtud.
Para poder resolver de manera adecuada estos ejercicios se recomienda una lectura atenta y sin premura del texto. Asimismo, se recomien…[Leer más] -
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
-
Hola Maestro Emiliano: Que importante es reconocer los limites personales ante el reto de atender las expectativas de los alumnos, pero sin duda son sabias sus palabras al comentar que el docente debe tener el interés y la iniciativa de mover el espíritu de todos los alumnos por medio de diversas acciones y esa actitud de búsqueda, sin duda lo ll…[Leer más]
-
Ademas, agradecerle Maestro Emiliano, todas las aportaciones , herramientas y estrategias que nos proporciona a través de esta plataforma y esperemos seguir siendo parte de la misma.
Saludos. -
Profesor @manuelcarrera En efecto, es sabio y prudente admitir que “sólo sé que no sé nada”. Por cierto, Sócrates nunca dice esta frase literalmente, pero no es incorrecto adjudicársela, ya que es coherente con varias ideas de este filósofo.
Es grato y motivador saber que le fueron útiles los materiales de esta plataforma. En lo personal, todo l…[Leer más]
-
-
-
Osiris Sinuhe ha actualizado una entrada en el grupo
2. Vida humana y sentido de los actos humanos hace 7 años, 5 meses
Estimados Profesores de la Plataforma de Temas de Filosofía. En esta ocasión me permito compartirles un artículo que se publicó el día de hoy en el portal de noticias de la agencia Russia Today, en donde se menciona que según algunos estudios neurocientíficos: “la conciencia es una capacidad interna de causa-efecto sobre sí misma, tal y como lo…[Leer más]
-
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
8. Conocimiento científico hace 7 años, 5 meses
¡Hola profesores! ¿La ciencia reside en el juicio, o en el razonamiento?
Propongo la lectura comentada del siguiente material complementario, en el que un tal “Sócrates” diserta animadamente sobre ésta y otras cuestiones vinculadas con el conocimiento científico.
https://www.dropbox.com/s/0gark8d69nekmwr/Teetetes.pdf?dl=0 -
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
8. Conocimiento científico hace 7 años, 5 meses
Para algunos, la epistemología es “La rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico” ¿Qué tan adecuada es esta noción?
A propósito del concepto, Les Luthiers presenta su versión con su “Dilema de amor” mejor conocido como “La cumbia epistemológica” compuesta por un tal “Mastropiero” a raíz de una curiosa confusión.
Espero le…[Leer más]-
hola @maria ¡me caen muy bien los LesLuthiers! sobre tu pregunta: No creo que sea del todo adecuado decir que la epistemología estudia sólo el conocimiento científico, a menos que se tomen como sinónimos “episteme” y “ciencia”.
-
A mi tambipén me divierten mucho los Luthiers, @patriciadiazherrera. Y en efecto, definir solo así a la epistemología, implica que “episteme” y “ciencia” son sinónimos, lo cual podría ser motivo suficiente para abordar y caracterizar estos dos conceptos en clase. Muchas gracias por tu aportación.
-
-
-
JESÚS ha publicado una actualización hace 7 años, 5 meses
**TODOS INVITADOS AL FORO: ¿Existen conexiones entre Lógica y Ética? Acciones y Proposiciones
Estimados profesores, los invito a reflexionar libremente sobre un tema amplio:
http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/logica/grupos/aprendizaje-5/forum/topic/existen-conexiones-entre-logica-y-etica-acciones-y-proposiciones/#post-2041John Corcoran en su…[Leer más]
-
Emiliano López @jeje comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 5 meses
Comparto este fragmento del escritor austriaco Franz Bernhard, de la obra “El origen. Una indicación”, para reflexionar sobre la violencia y la sociedad. Saludos:
@jeannetugaldequintana, @osirisgonzalez, @malinalli, @carlosfranciscolopezocampo, @paola, @oscarsantana, @patriciadiazherrera, @maria, @hugoenriquesanchez, @morganaximena, @davidesquivel,…[Leer más] -
Morgana Ximena comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 6 meses
-
Karla Alday ha actualizado una entrada en el grupo
Sala de maestros hace 7 años, 6 meses
También los invitamos al foro La verdad nos hará libres del AI. 2. Vida humana y sentido de los actos humanos ? ? ?, que asesora @osirisgonzalez
-
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
8. Conocimiento científico hace 7 años, 6 meses
¡Qué tal profesores! En su texto “Descanso de caminantes”, Adolfo Bioy Casares escribió:
“La vida es difícil. Para estar en paz con uno mismo hay que decir la verdad. Para estar en paz con el prójimo hay que mentir”
¿Están de acuerdo con esta afirmación? Entonces ¿La verdad implica estar en paz con uno mismo? ¿Qué significado tiene eso? ¿…[Leer más]
-
Me gusta la frase @maria, aunque no siempre sea así, muchas veces pienso que sí es necesario, como platicaba con @jeje ocultar cierta información o no decir lo que uno piensa. Pienso en algo muy simple “¿Cómo me veo?”
-
respecto a lo que dice @karlaalday también considero necesarias las “mentiras piadosas”, muchas veces no nos gusta, o nos es difícil escuchar verdades, o simplemente lo que uno piensa 🙂
-
-
Hola @maria, @karlaalday y @morganaximena
Es un excelente ejercicio trabajar este tipo de aforismos con los alumnos. Daniel Dennet los llama “profulidades” (deepity): frases aparentemente triviales, que nos invitan a reflexionar sobre asuntos profundos (véase Bombas de intuición, pág. 48)
ht…[Leer más]-
Muchas gracias @jeje, @morganaximena, @karlaalday
-
-
-
Uriel (@urielhernandez) ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 7 años, 6 meses
Como es tradición este viernes les compartimos algo de música. Esta ocasión se trata de Me quedo cntigo con el francoespañolManu Chao aunque es original del dueto Los chunguitos.
Puede servirnos para reflexionar en torno a los conceptos de acción y de emoción. En la letra encontramos fragmentos como,“Si me das a elegir
Entre tú y mis ideas…[Leer más] -
María del Carmen ha actualizado una entrada en el grupo
8. Conocimiento científico hace 7 años, 6 meses
La semana pasada, algunos asesores abordaron la estrategia de contra argumentar alguna postura o comentario presente en alguna nota periodística o video. Esta semana proponemos trabajar con ustedes un documento, nota periodística, imagen, video, etcétera en el que se pueda discutir si contiene o no una mentira. Para ello he seleccionado el si…[Leer más]
-
Es algo muy polémico. Es algo largo, pero trataré de verlo completo en la semana para darte una opinión más concreta al respecto.
Por lo pronto, comento que, aunque creo que el VIH y el SIDA sí existen; algunas de las cosas que dicen los detractores de la existencia del VIH tienen sentido. Lo que más he escuchado es:El VIH es una inven…[Leer más]
-
@jeje, así es, hay muchos elementos de las partes involucradas en la controversia que dificultan esclarecer en qué perspectiva hay más o menos mentiras y por ello es un buen elemento para detonar lluvia de ideas que permitan abordar el tema de los elementos que caracterizan aquéllo que llamamos “mentira” y “verdad”.. ¿no crees?
-
-
¿Dónde encuentras la mentira @maria?
-
Hola @yierva. En este caso específico hay más posibilidad de encontrar mentiras, en donde falte más la argumentación, la explicación y la demostración desde criterios médicos y clínicos. ¿Conoces tú algunos otros criterios desde los cuales podemos encontrar mentiras en este contexto? Saludos.
-
No acabo de entender @maria. ¿La falta de argumentación, explicación y demostración puede entenderse como mentira? Yo usaría de principio para determinar eso una definición simple como la Wikipedia: “declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte…[Leer más]
-
Hola @yierva: sin duda, las definiciones generales de wikipedia contribuyen y dan algunas ideas iniciales sobre cualquier tema, lo que no contradice la problematización de lo que puede implicar la noción de “”mentira”.
En el tema específico que trata el video se alude temas y discursos médico-científicos, por ello mi primer respuesta.
Para cont…[Leer más]-
Muy bien @maria, sólo que yo quería referirme a un componente clásico de la mentira que aparece en la definición de Wikipedia y que se trata del deseo de engañar. Es decir, no habría mentira sin esa voluntad de tergiversar el lenguaje para no decir lo verdadero. Habría dolo en la mentira. Eso es algo que incluso Nietzsche en e texto que citas señala.
-
Pero entonces @yierva me surge esta duda ¿Es posible mentir sin la voluntad de hacerlo, o no?
-
Esa es un de las discusiones actuales sobre la mentira @maria, la otra es si uno puede mentirse a sí mismo. Particularmente digo que es posible ambas cosas.
-
-
-
-
-
-
Uriel (@urielhernandez) ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 7 años, 6 meses
Les comparto una nota que puede servirnos para conectar varias Áreas de Interés de la asignatura de Temas de Filosofía, específicamente las áreas 2, vida y actos humanos (asesor: @osirisgonzalez) y 4, Formas de gobierno (asesor: @carlosfranciscolopezocampo). Se trata de una ley llamada anti-gay por sus críticos y que fue aprobada en el estad…[Leer más]
-
Gracias, @urielhernandez, por la sugerencia. La postura, como bien comentas, es más que rebatible. En una primera observación, podría decir que la ley anti-gay está colocando por encima de la vida las posturas sobre la vida-social, es decir, para esta ley, las posturas morales estarán por sobre las necesidades de sobrevivencia. Evidentemente, se e…[Leer más]
-
¡@carlosfranciscolopezocampo gracias por tu comentario! Me parece que has planteado una cuestión muy interesante: ¿Cuáles son las consecuencias de que la libertad de opinión se oponga a los derechos fundamentales? ¿Puede haber gente libre sin acceso a la salud? ¿Puede haber gente sana sin libertad? ¿La libertad y los derechos fundamentales son int…[Leer más]
-
-
-
Miriam ha actualizado una entrada en el grupo
3. Naturaleza humana, amor y emociones hace 7 años, 6 meses
Estimad@s profesor@s:
Deseo compartir un breve video donde se da respuesta a la pregunta ¿Qué es la naturaleza humana?La respuesta que nos brinda nos lleva a cuestionarnos varias cosas:
¿Cuál es el fin de la naturaleza humana?
¿La libertad y la inteligencia humanas tienen como propósito descubrir las l…[Leer más]-
Yo encuentro difícil defender la idea de una naturaleza humana porque al definir lo humano a partir de algo como la naturaleza que se supone universal y única, lo que parezca distinto a esa naturaleza cobra la forma de anómalo o de peligroso. Si, por ejemplo definiéramos la naturaleza humana según la teología cristiana, muy probablemente quien…[Leer más]
-
Hola @malinallii a mí me parecen problemáticas varias cuestiones: !) hablar de naturaleza humana, es decir considerar que existe una esencia en sí y por sí de lo que es el hombre; 2) que el hombre sigue, según su naturaleza un plan y 3) que esta naturaleza humana ha sido creada por un dios que dirige la naturaleza humana.
-
-
Gracias por sus aportaciones @urielhernandez y @jeannetugaldequintana. Establecer que la naturaleza humana es algo fijo no solo excluye como anómalos a los que actúan contra natura, sino también apoya la idea de que muchos de nuestros actos están determinados. ¿Dónde queda la libertad, entonces? ¿Podemos pensar en la naturaleza humana como algo e…[Leer más]
-
-
Uriel (@urielhernandez) comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 6 meses
-
Uriel (@urielhernandez) ha actualizado una entrada en el grupo
14. Libertad hace 7 años, 7 meses
Hoy es viernes musical y comparto una emblemática canción de soul titulada Love and Happiness de Al green .
Considerando la relación de las emociones con la libertad, propongo reflexionar sobre la letra de la canción:
Amor y felicidad
Amor y felicidad
algo que puede hacerte actuar bien
puede hacerte actual mal,
amor…
amor yfe…[Leer más]-
Muchas gracias por la recomendación @urielhernandez, es muy pertinente para trabajar los conceptos Amor, Bien y mal. Recuerdo que en “El Banquete” se menciona que aquel que es poseído por Eros sufre de una especie de locura divina. Y me surge la duda ¿Es justificable cometer cualquier acto por amor?, ¿Por qué el amor nos llevaría a actuar mal?
¡Saludos!-
@malinalli Es muy interesante este problema porque sería difícilmente justificable cometer delitos en nombre del amor, pero por otro es común que escuchemos que alguien hace “sacrificios por amor”. Pero si lo planteamos así es en realidad evidente que “delito” y “amor” no parecen estar relacionados a primera vista.
Por otro lado, si decimos que…[Leer más]
-
-
Hola @malinalli y @urielhernandez. Con esto que mencionan me acordé de esta nota de Carlos Mosiváis en su texto “Notas sobre la violencia urbana”: “Un caso extremo: en 1978 una mujer de 27 años de edad, Elvira Luz Cruz, abandonada por su amasio, debilitada por la subalimentación y la ignorancia, sin dinero para comida y sin apoyo alguno, mata a s…[Leer más]
-
Es doloroso darse cuenta de este tipo de realidades, de verdades muy complicado ponerse en el lugar de mujeres que han vivido cosas como la que compartes @paola, son vidas tan duras que nos resulta casi imposible comprender cómo es vivirlas.
En cuanto a lo que comentábamos del amor, precisamente estos casos nos hacen cuestionarnos qué es lo qu…[Leer más]-
Me parece importante volver al análisis de conceptos que nos son tan familiares, como es el caso del amor, pues ellos suelen arrastrar prejuicios y estereotipos que poco ayudan a mantener relaciones maduras con los demás. Por ejemplo, muchos alumnos de bachillerato suelen creer que el amor es una entrega total. Y como así “viven el amor”, el in…[Leer más]
-
-
-
-
Circe comentó sobre una actividad reciente hace 7 años, 7 meses
Hola Hugo @hugoenriquesanchez gracias por la aportación, considero que la tira de Calvin puede ser usada para trabajar diversos conceptos del área de interés, por supuesto el referente a la obra de arte, la experiencia estética, sensibilidad e inteligencia, a partir de preguntas como las siguientes ¿qué buscamos cuando nos acercamos a alguna de la…[Leer más]
-
Óscar ha publicado una actualización hace 7 años, 7 meses
Hace algunos días compartí un fragmento de El buda de los suburbios, en donde el protagonista da algunas razones por las que dejó la escuela. En esta ocasión les comparto un fragmento de La larga espera del angel, en donde el protagonista está en una situación simil…[Leer más]
- Cargar más
Gracias Ximena por compartir el video, creo que en general este es el discurso que se maneja para defender la filosofía, sin embargo, y en ese sentido destaco el papel que las Plataformas de COSDAC han tenido, creo que el énfasis está en el CÓMO, cómo enseñar filosofía dadas nuestras condiciones materiales, nuestro contexto. Precisament ayer u…[Leer más]
Si, coincido contigo Sandra, debemos buscar la manera de adaptar la enseñanza de la filosofía a los diferentes contextos en los cuales enseñamos, para que sea un aprendizaje significativo, y no sólo memorizar. Acercar a los alumnos a la filosofía de manera que aprendan cómo argumentar, a reflexionar, en fin, a tener un pensamiento crítico que ta…[Leer más]