Francisco Salinas

  • Saludos profesor@s, el día de hoy les compartiré una de las actividades que utilizo para el fin de semestre, se trata de realizar campañas en redes sociales, pueden elegir cualquier red para realizar esta tareas, la cuestión analizar que estrategias usan para difundir la información que elige, pude ser buscar artículos, hablar de algún person…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, continuando con la dinámica de esta semana, la de trabajar productos para evaluar a nuestros alumnos, uno de los productos que mas utilizo en mis clases es la de los mapas conceptuales, los cuales deben elaborar los alumnos con total libertad, se les puede decir que escojan de 3 a 5 conceptos y que elaboren los mapas…[Leer más]

  • saludos profesor@s, siguiendo con las estrategias de fin de semestre, retomaremos la recomendación de @urielhernandez la cual consiste elegir un concepto y desarrollar una narración donde se ponga practica el concepto.
    Por ejemplo, pensar en la resolución de un crimen, tomar los conceptos evidencia y método,entonces construir una narración dond…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, esta semana estaremos compartiendo actividades que sirvan para el cierre del semestre.
    una actividad lúdica y que nos permite recuperar conceptos y que ademas puede ser tan compleja como uno necesite hacerla, es la de hacer crucigramas, podemos hacer varios o uno grade donde se crucen todos los conceptos que vimos a lo largo…[Leer más]

  • saludos profesor@s, el día de hoy compartiremos un breve cuento de Franz Kafka, el silencio de las sirenas, en este cuento se manejan varios marcos de creencias, el cuento analiza las posibilidades de lo sucedido en el encuentro de Ulises y las sirenas. Se maneja un escenario en el que Ulises cree que la cera lo hace inmune a las sirenas, otro en…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, el día de hoy pensado en audios para nuestra estrategia semanal compartiremos un cuento de Horacio Quiroga, este cuento nos es de utilidad pues nos narra la historia de una pareja que se casan pensando en un futuro, el problema se suscita cuando la esposa empieza a presentar severos síntomas, los cuales obliga al medico a a…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, el día de hoy compartiré con ustedes el audio del cuento de Edgar Allan Poe, el escarabajo de oro, este cuento es útil para nuestra AI. porque nos hace ponernos en la situación de investigar a ciegas, que hacer cuando no es tiene la certeza de lo que se sabe y se tienen que buscar garantías para poder avanzar en una inve…[Leer más]

  • saludos profesor@s, esta semana compartiremos algunos audios que sean de utilidad para nuestra área de interés, esta semana empezaremos con una narración de H.P Lovecraft, polaris, una narración sobre una ciudad onírica fantástica. Polaris nos lleva a las ensoñaciones de una detallada ciudad donde se lleva a cabo una lucha contra criaturas terrib…[Leer más]

  • saludos Profeso@s, el día de hoy les traigo una canción que nos puede ser de gran ayuda para nuestra AI, se trata de la canción de Nine Inch Nails Right Where it Belongs. La canción juega con la teoría del cerebro in vitro, algo similar a la película “the Matrix” donde los seres humanos son cultivados, y para lograr este objetivo son mante…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, el día de hoy compartiremos con ustedes la canción de Santa Sabina, signos. La canción la podemos trabajar desde la diferencia entre conocer y no conocer, la canción hace énfasis en la necesidad de interpretar o de descifrar los signos para entender lo que se quiere decir, es ahí donde encontramos la relación con nuestra área d…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, esta semana trabajaremos mediante videos que pongan en juego algunos de nuestros conceptos.
    Empezaremos a modo lúdico con la cancion de Jose Luis Perales – Y como es él (1982), donde mediante una serie de cuestionamientos pretende llegar al conocimiento de alguien desconocido,
    Pone en juego conceptos como suspención de ju…[Leer más]

  • feliz viernes profesor@s, el día de hoy finalizaremos nuestro análisis de las aportaciones del maestro David Hume. Ya se ha mencionado su empirismo, su concepción de las impresiones e ideas, las dudas sobre la fuerza de la razón, todos eso grandes contribuciones para nuestra área de interés.
    Finalmente encontré un articulo en la red donde resalt…[Leer más]

  • Saludos profes.

    Siguiendo con la figura del maestro, y que en esta ocasión la encarna David Hume. Otra de sus grandes aportaciones es sus aportaciones a la corriente empirista, y una de las principales es la distinción entre impresiones e ideas. Las primeras son aquellas que se presentan con mayor fuerza y violencia, esto cuando se experimentan p…[Leer más]

  • Saludos a tod@s, y con ganas de colgarme hoy del hilo de la discusión, confieso que después de leer todas las intervenciones veo que ha sido una interesante platica, que ha ido y venido desde las reformas educativas, el papel del docente o el maestro, y cuando hablamos del maestro regresamos a los grandes de nuestro saber, por ejemplo Socrates. O…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, el día de hoy quisiera continuar con las aportaciones de nuestro pensador David Hume y para esto estudiaremos un fragmento de la crítica de la razón pura de Kant:
    “David Hume, que entre todos los filósofos fue el que más se acercó a este problema, aunque sin pensarlo, ni con mucho, con suficiente determinación y en su univer…[Leer más]

  • Saludos profesor@s, esta semana con motivo de la celebración del día del maestro trabajaremos en torno a un pensador que tenga una influencia determinante en nuestra área de interés, garantías de conocimiento.
    Por tal motivo hemos elegido al pensador escocés David Hume. Pensador perteneciente a la corriente empirista y de gran importancia para…[Leer más]

  • Cargar más