Razonabilidad AL. 9
La razonabilidad es una propiedad que se atribuye a muchas cosas diferentes: se puede hablar de personas razonables, de actos razonables, creencias, juicios, hipótesis, etc. La forma en que los diversos sentidos del concepto se relacionan es complej...
Certeza
La pregunta que concierne al concepto de certeza alude, en primer lugar, a la posibilidad de acceder al conocimiento, y en segundo lugar, si es posible fiarnos de ese conocimiento; es decir, cómo podemos llegar a un conocimiento que no sea falso. Te...
Proposición/Oración/Enunciado
La oración es la unidad gramatical que contiene todas las unidades gramaticales menores (llamadas partes de la oración). La oración es principalmente una estructura bimembre, compuesta por sujeto y predicado. La relación es S [Símbolo] P, es d...
Valoración de la naturaleza AI.15
Valoración de la naturaleza
Se puede valorar a la naturaleza en al menos tres sentidos distintos. Se le puede valorar en un sentido estético, es decir, con respecto a sus características que la hacen ser bella o nos hacen considerarla bel...
Verdad AI. 9
“Cualidad de las proposiciones que concuerdan con la realidad, especificando lo que de hecho es el caso” (Dicc. Akal de Filosofía, Robert Audi (ed). p. 1009. Mientras que para la ciencia lo importante es contar con elementos para distinguir de...
Utopía Distopia
Ambos términos hacen referencia a modelos de sociedades futuras.
Como pareja conceptual se plantean antagónicas.
El DRAE define la Distopía como la representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la...
Persona
En la Historia de la Filosofía[1] se desarrollaron varias nociones del concepto de persona o ser humano, por ejemplo en la Grecia antigua, el paradigma moral se expresaba en la figura del ciudadano, es decir, en el ser virtuoso. Este es un rasgo com...
Ley AI. 8
Este concepto se entiende como un principio difícilmente refutable, o un principio que no se cuestiona.
Sin embargo, una ley científica puede comprenderse como una proposición que afirma una relación entre dos o más variables, cada una de las c...
Relación mente-cuerpo (A.I.3)
Por el concepto de relación Mente-cuerpo se entiende aquella problemática filosófica que alude a la naturaleza del vínculo entre la mente y el cuerpo humano, así como a intentar determinar cuál de esos elementos es el predominante en la relac...
Soledad AI. 5
El concepto soledad se aplica a la “circunstancia de estar solo”, de ser “único, sin compañía: ‘Está sola en casa’; sin acompañamiento de otra cosa: ‘Come pan solo’” (Moliner. 2008).
En el contexto de esta AI, se opone el conc...
Aceptabilidad
Uno de los conceptos más asociados con el progreso de la ciencia, pues e vincula con su legitimidad, y con la “verdad”. Este concepto plantea una de las aristas más relevantes del problema de legitimación de la ciencia.
Según Karl Popper (...
Convivencia racional AI.2
Aunque en el diccionario de la RAE no existe una definición de este término, podemos inferir su significado a partir de los elementos que lo componen: convivencia y racional. Por un lado la convivencia, que refiere al verbo convivir, describe el ti...
Diversidad AI. 4
La RAE define diversidad como “variedad, desemejanza, diferencia”; o bien, como abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas”. En el contexto del Área de Interés 4, Formas de gobierno, estado y leyes, la diversidad se refiere a...
Nombrar AI. 11
Nombrar es relacionar un signo con su significante, es decir vincular un objeto o un sujeto con una palabra que lo significa dentro de una comunidad lingüística específica.
El habla es el acto particular a partir del cual un hablante emplea la...
Sentido de la historia
La historia tiene sentido en la medida en que la variedad de hechos que ocurren en ella pueden ser relacionados e interpretados con respecto a un mismo fin o propósito (Lowith, Karl, El sentido de la historia, México: Aguilar), como puede...
Trabajo AI. 5
Trabajo es una “acción física o intelectual continuada, con esfuerzo: ‘Hay que trabajar para vivir’. Se dice también de máquinas, fábricas, etc.: ‘La fábrica está trabajando a pleno rendimiento.’” Es una “actividad en que alguien...
Asombro (A.I.1)
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española definimos asombro como una sensación de sorpresa, extrañeza, espanto o admiración. En cualquier caso, el asombro en la filosofía se ha concebido como el primer momento de la misma o...
Mímesis/Imitación AI.15
Del latín mimesis que significa imitar, representar -tomado del griego mimeistkai, imitar.
Durante las últimas dos décadas de siglo XX se generalizó la idea de que la modernidad había apuntalado un paradigma representativo en el terreno artí...
Comunicación humana
Es un proceso con el cual nos relacionamos con otros seres humanos y mediante el cual los participantes en el proceso intercambian un mensaje. La comunicación se desarrolla en un contexto dado en el cual existe un emisor, quien comunica el mensaje m...
Justicia (A.I.5)
El concepto “justicia”, “se aplica a las acciones o situaciones por las cuales o en las cuales cada uno tiene lo que le corresponde por sus merecimientos o como partícipe en lo que pertenece a varios o a todos: ‘Un reparto [o un castigo] jus...
Existencia AI. 6
El concepto existencia, en principio, se refiere a la propiedad de algo de ‘estar en la realidad’. El Diccionario de la Real Academia Española dice del verbo existir que es el hecho de ‘ser real y verdadero’, también relaciona el concepto e...
Naturaleza. (Valoración de)
El vocablo naturaleza procede del latino natura y del griego physis
Al seno del pensamiento filosófico la naturaleza ha tenido diversas acepciones entre ellas podemos rescatar
La interpretación de la Naturaleza como prin...
Mundo
El concepto del “mundo” en un sentido amplio, implica nociones fundamentalmente sobre nuestro entorno. En este sentido es posible hallar diversos enfoques o tipos de concepción sobre el mundo: de índole política, religiosa, biológica, etcéte...
Cualidades
El concepto de cualidad hace referencia a la necesidad del pensamiento filosófico por establecer las características inherentes o accidentales de los seres, su modo de ser. Las cualidades se han tenido diferentes clasificaciones. Se refieren a ella...
Guerra AI. 4
Wright la define como “un contacto violento de entidades distintas, pero semejantes” (A study of war, Chicago, 196).
Usos del concepto:
Los eventos históricos que han recibido el nombre de guerra están caracterizados por: 1) acción militar, ...
Naturaleza AI. 6
Hablar de naturaleza ha sido uno de los primeros temas de la filosofía. Según la RAE la naturaleza se puede comprender de distintas maneras: como un principio, el conjunto de lo existente, una fuerza o bien puede referirse a ciertos tipos: como nat...
Experiencia
En su uso cotidiano, el concepto “experiencia” suele entenderse como todo aquello que se adquiere por los sentidos; la información o contenidos que obtenemos por medio de dichos sentidos, sean vivencias, emociones o ideas. Es por esto que com...
Sociedad civil
En el ámbito de la doctrina política jusnaturalista, “sociedad civil” se contrapone a “sociedad natural” y es sinónimo de “sociedad política” e, incluso, de “estado”.
Usos del concepto:
Para Locke, la sociedad civil es un grupo...
Modo de producción AI. 12
Es común conocer casos de niños o jóvenes que conviven poco tiempo con sus madres, padres o ambos a causa de las extensas jornadas laborales durante las que tienen que trabajar. Algunas personas son parcialmente educadas por sus hermanos mayores e...
Tolerancia AI.12
Aunque hay varios sentidos del concepto de tolerancia y es hasta la Ilustración francesa que dicho concepto alcanza su madurez, sus primeras definiciones se gestan como una respuesta a los problemas religiosos y teológicos con los que se enfrentaro...
Controlar el sentido de la historia
Una cuestión que comúnmente se platea con respecto al sentido de la historia tiene que ver con la posibilidad de controlarlo. ¿Somos capaces de decidir el rumbo que tomará la humanidad en el futuro? ¿Las decisiones que tomamos en tanto que indi...
Creatividad AI. 9
El concepto refiere, en general, a la capacidad de crear. En la antigua Grecia la palabra que usaban para este verbo era ‘poiesis’. En español, aún conservamos esa voz griega en las palabras poesía, poeta y poema. En la historia de la filoso...
Creencia (A.I.3)
El Diccionario de la Real Academia Española asocia la creencia con
El firme asentimiento o conformidad que se tiene con respecto a algo
Religión o doctrina
La confianza que se tiene respecto a una información o noticia que se ...
Libertad (A.I.2)
El concepto de libertad tiene diversos usos y significados, de tal suerte que, para reflexionar filosóficamente es recomendable especificar el tipo de libertad al que nos referimos. A causa de dicha diversidad no es posible brindar una definición ...
Sustancia AI. 6
El concepto de sustancia tiene una larga tradición en el pensamiento filosófico. Históricamente, se puede rastrear su origen a través del término griego de “ousía”, el cual era usado por Aristóteles para designar la esencia de las cosas y ...
Emoción
Una emoción es un modo en el que percibo las cosas y en que me ubico durante un lapso de tiempo determinado. Se distingue del sentimiento en el siguiente sentido: el sentimiento llamado amor puede producir varias emociones, como alegría...
conducta intencional
Etimológicamente la palabra "intención" viene del latín intentio, intentionis y significa "propósito, pensamiento de llevar a cabo una cosa”; en ese sentido cuando se habla de intencionalidad se hace referencia a la tendencia, a la tensión hac...
Idea
La noción de “idea” se vincula principalmente con la ontología y la epistemología; es decir, intenta responder a las preguntas: ¿qué son las cosas?, ¿qué hace que las cosas sean lo que son?, ¿cómo es posible conocerlas?
Podemos distin...
Enajenación (AI. 5)
Enajenación significa “perderse a sí mismo”. Viene del latín alienus: ajeno; igual que su sinónimo, el concepto alienación. Alienación o enajenación es la acción y efecto de enajenarse o alienarse, respectivamente. Enajenarse significa ...
Conocimiento Social AI. 10
Para poder dar una definición aproximada de lo que es conocimiento social, hay que referir a los dos términos que lo componen. Por un lado, el conocimiento se refiere a determinados hechos, datos, información o contenidos de tipo intelectual o té...