Esencia
El Diccionario de la Lengua Española nos dice: “Del lat. essentĭa, y este calco del gr. οὐσία ousía. / f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas. / f. Lo más importante y característico de...
Naturaleza AI. 6
Hablar de naturaleza ha sido uno de los primeros temas de la filosofía. Según la RAE la naturaleza se puede comprender de distintas maneras: como un principio, el conjunto de lo existente, una fuerza o bien puede referirse a ciertos tipos: como nat...
Progreso
La idea de progreso (Ver artículo “La idea de progreso” de Norbert Nisbet: aquí) se observa en diversas concepciones filosóficas de la historia. Muchos filósofos han tomado postura al respecto, ya sea para proponer y justificar el progr...
Armonía
En su acepción filosófica la armonía está relacionada con los conceptos de conexión y orden; apela a la unidad orgánica frente a la multiplicidad, esto es cuando las partes o funciones de un ser confluyen en un mismo efecto o combinación
En G...
Afectividad y sensibilidad
Afectividad es un concepto filosófico usado por filósofos como Baruch Spinoza, Henri Bergson, Giles Deleuze y Félix Guattari para hacer referencia a la experiencia corporal que tenemos que despiertan en nosotros los objetos de apreciación estéti...
Alienación (A.I.14)
Si un sujeto perdiera el control absoluto de sí estaría completamente alienado, pero si lo pensamos, ¿quién tiene control absoluto de sí? Nadie puede controlar por completo a voluntad sus inclinaciones, emociones o necesidades: nadie puede ...
Intencionalidad AI. 3
Se ha pensado que la intencionalidad es parte de la naturaleza humana (junto a otras propiedades cuyos conceptos se incluyen en el A.I. 3). El concepto de intencionalidad se ha entendido de dos formas generales, cada una bajo teorías distintas.
L...
Igualdad AI. 5
Igualdad significa “a) Cualidad de igual. b) Circunstancia de ser iguales las cosas. c) Circunstancia de ser tratadas de la misma manera las personas de todas las categorías sociales” (Moliner, 2008). La acepción c) es la que interesa abordar e...
Nombrar/habla
Nombrar es relacionar un signo con su significante, es decir vincular un objeto o un sujeto con una palabra que lo significa dentro de una comunidad lingüística específica. El habla es el acto a partir del cual un hablante emplea la lengua para e...
Mundo AI. 8
El concepto del “mundo” en un sentido amplio, implica nociones fundamentalmente sobre nuestro entorno. En este sentido es posible hallar diversos enfoques o tipos de concepción sobre el mundo: de índole política, religiosa, biológica, etc.
...
Creencias AI.9
La creencia es una actitud proposicional. Es decir, con respecto a una proposición o una aseveración, la creencia consiste en considerarla o aceptarla como verdadera o cierta. Cuando creemos que Juan Rulfo escribió el Llano en Llamas, aceptamos co...
Posibilidad del conocimiento
En teoría del conocimiento hay diversos problemas relacionados con la posibilidad, origen y justificación del conocimiento. En el caso del primero, nos encontramos con posturas radicales y moderadas. Las posturas radicales son las más representati...
Emoción
Una emoción es un modo en el que percibo las cosas y en que me ubico durante un lapso de tiempo determinado. Se distingue del sentimiento en el siguiente sentido: el sentimiento llamado amor puede producir varias emociones, como alegría...
Cosmovisión AI. 7
Forma particular de interpretar el mundo. (Diccionario de Oxford)
En la Crítica del Juicio, Immanuel Kant utilizó el término Weltanschauung, derivado de los vocablos Welt (mundo) y anschauen (observar), como sinónimo de la intuic...
Realización AI. 2
La realización es el proceso a través del cual se transita de un estado de mera potencia o posibilidad a la plena efectuación de una cosa o situación, es decir, al plano concreto de su realidad efectiva. La realización también puede concebirse ...
Justicia (A.I.4)
“Cada uno de los logros en aquello que le es debido a un individuo” (Diccionario Akal de Filosofía, Trad. de Huberto Marraud y Enrique Alonso, Madrid, 2004, p. 565.)
Usos del concepto:
Justicia formal: aplicación imparcial y consistente d...
Concepto AI. 11
Se refiere a un pensamiento, a una idea, a un objeto que es expresado mediante palabras. Un concepto es una unidad cognitiva de significado. De acuerdo con el Diccionario de Filosofía de Abbagnano, el concepto es todo procedimiento que posibilit...
Aceptabilidad
Uno de los conceptos más asociados con el progreso de la ciencia, pues e vincula con su legitimidad, y con la “verdad”. Este concepto plantea una de las aristas más relevantes del problema de legitimación de la ciencia.
Según Karl Popper (...
Relación mente-cuerpo (A.I.3)
Por el concepto de relación Mente-cuerpo se entiende aquella problemática filosófica que alude a la naturaleza del vínculo entre la mente y el cuerpo humano, así como a intentar determinar cuál de esos elementos es el predominante en la relac...
Sociedad civil
En el ámbito de la doctrina política jusnaturalista, “sociedad civil” se contrapone a “sociedad natural” y es sinónimo de “sociedad política” e, incluso, de “estado”.
Usos del concepto:
Para Locke, la sociedad civil es un grupo...
Educación
Según el diccionario de Filosofía de Abbagnango, la EDUCACIÓN
“señala la transmisión y aprendizaje […] de las técnicas […] de comportamiento mediante las cuales un grupo de hombres está en situación de satisfacer necesidades, de prot...
Conocimiento Social AI. 10
Para poder dar una definición aproximada de lo que es conocimiento social, hay que referir a los dos términos que lo componen. Por un lado, el conocimiento se refiere a determinados hechos, datos, información o contenidos de tipo intelectual o té...
Certeza
La pregunta que concierne al concepto de certeza alude, en primer lugar, a la posibilidad de acceder al conocimiento, y en segundo lugar, si es posible fiarnos de ese conocimiento; es decir, cómo podemos llegar a un conocimiento que no sea falso. Te...
Verdad AI. 8
Comúnmente se entiende como verdadero aquello que corresponde con los hechos a los que alude o que refiere. También suele entenderse este concepto como adecuación entre las palabras y las cosas. Por ejemplo: si alguien dice que llueve, y en ese mo...
Mímesis/Imitación AI.15
Del latín mimesis que significa imitar, representar -tomado del griego mimeistkai, imitar.
Durante las últimas dos décadas de siglo XX se generalizó la idea de que la modernidad había apuntalado un paradigma representativo en el terreno artí...
Proposición/Oración/Enunciado
La oración es la unidad gramatical que contiene todas las unidades gramaticales menores (llamadas partes de la oración). La oración es principalmente una estructura bimembre, compuesta por sujeto y predicado. La relación es S [Símbolo] P, es d...
Falsedad AI. 8
En su uso cotidiano, el concepto de falsedad se asocia con la falta de verdad o con lo opuesto a la verdad.
Esto conlleva algunas dificultades cuando se asocia con el término falacia, es decir, argumentos que parecen correctos pero que no lo ...
Sociedad abierta
El concepto de sociedad abierta fue formulado inicialmente por el filósofo Henri Bergson en su texto Las dos fuentes de la moral y la religión. En este texto el concepto se presenta como parte de toda una red de categorías interrelacionadas y co...
Apariencia
El término apariencia alude inevitablemente a aquello que oculta detrás de lo verdadero. Es lo que se muestra-manifiesta-evidencia pero no la naturaleza última real verdadera de las cosas, la cual está oculta por esa apariencia. La realidad sen...
Experiencia
En su uso cotidiano, el concepto “experiencia” suele entenderse como todo aquello que se adquiere por los sentidos; la información o contenidos que obtenemos por medio de dichos sentidos, sean vivencias, emociones o ideas. Es por esto que com...
Ley (A.I.4)
“Regla dotada de necesidad, entendiéndose por necesidad: 1) la imposibilidad (o la improbabilidad) de que lo regulado acaezca de otra manera; o bien 2) una fuerza que garantiza el cumplimiento de la regla.” (Abbagnano, 2007, p. 652).
Usos del c...
Mundo
El concepto del “mundo” en un sentido amplio, implica nociones fundamentalmente sobre nuestro entorno. En este sentido es posible hallar diversos enfoques o tipos de concepción sobre el mundo: de índole política, religiosa, biológica, etcéte...
objetivo/subjetivo
Estos dos conceptos pueden ser entendidos desde diversas áreas de la filosofía, como la filosofía del lenguaje, la metafísica, etc. En la presente entrada nos centramos de forma prioritaria en su determinación desde los problemas relacionados co...
Sentido de la historia
La historia tiene sentido en la medida en que la variedad de hechos que ocurren en ella pueden ser relacionados e interpretados con respecto a un mismo fin o propósito (Lowith, Karl, El sentido de la historia, México: Aguilar), como puede...
Cultura (alta cultura)
Si los orígenes del término cultura se remontan a la antigüedad greco-latina, la redefinición moderna del mismo comienza a reconfigurarse en Alemania a partir del siglo XVIII. El giro que caracterizó la concepción alemana estuvo así determinad...
Mundo posible AI. 6
Mundo posible.
El concepto de Mundo posible encuentra su origen en el filósofo racionalista y matemático alemán Gottfried Leibniz, quien vivió entre el siglo XVII y XVIII d.C. El concepto se encuentra vinculado con su llamada Teoría de las ...
Naturaleza. (Valoración de)
El vocablo naturaleza procede del latino natura y del griego physis
Al seno del pensamiento filosófico la naturaleza ha tenido diversas acepciones entre ellas podemos rescatar
La interpretación de la Naturaleza como prin...
Idea AI. 7
En el transcurso de la historia de la filosofía, particularmente en los siglos XVII y XVIII a partir de los trabajos de Descartes (Meditaciones Metafísicas (1641), Locke (Ensayo sobre el entendimiento Humano), Berkeley (Tratado sobre los principios...
Estado
Organización de la sociedad que articula a los individuos para llevar a cabo, en la medida de lo posible, la idea de justicia que se tenga.
Usos del concepto:
En la Antigüedad, el estado se vio como un caso particular dentro del problema más gen...
Materia- emociones- pensamiento AI.3
MATERIA
La materia según la RAE tiene distintas acepciones; como una realidad espacial perceptible por los sentidos, una serie de propiedades, idea, hecho o cosa. Desde la filosofía, este concepto, que proviene del griego hylé va adquirir énfa...