Encuesta Lo que me urge aprender de Temas de Filosofía.

Leer más

Posibilidad del conocimiento En teoría del conocimiento hay diversos problemas relacionados con la posibilidad, origen y justificación del conocimiento. En el caso del primero, nos encontramos con posturas radicales y moderadas. Las posturas radicales son las más representati...

Leer más

Utopía Distopia Ambos términos hacen referencia a modelos de sociedades futuras. Como pareja conceptual se plantean antagónicas. El DRAE define la Distopía como la representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la...

Leer más

Significado y significante Para Saussure,  ambos son parte de la estructura del signo. El significante es la forma material que toma un signo, puede ser la escritura de una palabra (grafía) o una imagen visual o mental. El significante adquiere sentido a nivel de lo sim...

Leer más

Unidad/diversidad AI. 6 Diversos filósofos han considerado que la unidad (del griego, mónas; latín, unitas) es una condición necesaria de todo ser. Un organismo –v.g. un toro— y un objeto artificial –v.g. un avión— poseen unidad, la cual puede entenderse o bien...

Leer más

Intencionalidad AI. 3 Se ha pensado que la intencionalidad es parte de la naturaleza humana (junto a otras propiedades cuyos conceptos se incluyen en el A.I. 3). El concepto de intencionalidad se ha entendido de dos formas generales, cada una bajo teorías distintas. L...

Leer más

Felicidad Se trata de un concepto polisémico, es decir, que tiene diversos significados filosóficos y no filosóficos, por eso no existe una sola definición del concepto de felicidad, sino que sus múltiples significados coexisten. Este concepto se vincula ...

Leer más

Deber El deber suele entenderse como obligación o como deuda, es decir, cuando debemos algo, significa que debemos dar algo, cubrir una cuota (no necesariamente económica) o una retribución, como cuando decimos "te debo una", o "me debes un favor". Ad...

Leer más

Verdad AI. 5 La verdad es el valor que tiene una oración, y se le atribuye cuando la oración corresponde con los hechos, con la realidad. Por ejemplo: “La luna es el satélite del planeta Tierra” Es una oración que es verdad, tiene el valor de ser ve...

Leer más

Crítica En el contexto de las Formas de pensar, que es el Área de interés en la cual se inscribe este concepto, podemos decir que una crítica consiste -o debería consistir- en una opinión razonada que se expresa sobre algo con lo que podemos o no estar ...

Leer más

Descripción AI. 8 Este concepto implica algunas habilidades tales como detallar algo con un orden que permita dar una idea completa de lo que se describa; también implica la capacidad de ser concisos y precisos. Para algunos, en el ámbito científico la descripció...

Leer más

Acto liberador Al liberarnos de algo estamos realizando un acto liberador. Cabe distinguir que librarnos de algo, como de un accidente, de un regaño o de un error, no necesariamente estamos liberándonos. Evadir o esquivar algo es igual a librarse, pero liberars...

Leer más

Tecnociencia Es un concepto compuesto por el prefijo “tecno-”, que se refiere a la técnica o a la tecnología, y por la palabra “ciencia”. Por esta razón, en primer lugar hay que definir ambas partes del concepto. “Tecno-” proviene del griego “t...

Leer más

Convivencia racional AI.2 Aunque en el diccionario de la RAE no existe una definición de este término, podemos inferir su significado a partir de los elementos que lo componen: convivencia y racional. Por un lado la convivencia, que refiere al verbo convivir, describe el ti...

Leer más

Fiabilidad AI. 8 En el ámbito científico, la fiabilidad es algo que parte de la forma de constatar la validez de los conocimientos. Por lo general, se considera que la forma de corroborar o constatar lo que se conoce, es la experimentación, o la correspondencia ...

Leer más

Razonabilidad AL. 9 La razonabilidad es una propiedad que se atribuye a muchas cosas diferentes: se puede hablar de personas razonables, de actos razonables, creencias, juicios, hipótesis, etc. La forma en que los diversos sentidos del concepto se relacionan es complej...

Leer más

Percepción de la belleza AI. 15 Percibir la belleza de un objeto es percatarse de sus características bellas por medio de alguno de nuestros órganos sensoriales (por ejemplo, la vista, el oído, el gusto, el tacto o el olfato) o por medio de cierta percepción intelectual (al pen...

Leer más

Belleza La belleza es un concepto complejo que se relaciona con una gran diversidad de objetos, personas y situaciones que producen una experiencia agradable o placentera. De aquí que el principal problema al tematizar lo bello sea su diversidad, tanto la ...

Leer más

Sustancia AI. 6 El concepto de sustancia tiene una larga tradición en el pensamiento filosófico. Históricamente, se puede rastrear su origen a través del término griego de “ousía”, el cual era usado por Aristóteles para designar la esencia de las cosas y ...

Leer más

Apariencia El término apariencia alude inevitablemente a aquello que oculta  detrás de lo verdadero. Es lo que se muestra-manifiesta-evidencia pero no la naturaleza última real verdadera de las cosas, la cual está oculta por esa apariencia. La realidad sen...

Leer más

Método AI. 10 El método es una palabra de origen griego que proviene del vocablo “methodos”, el cual significa “camino” o “vía”. En ese sentido, el significado etimológico del término “método” es el de camino o vía por el cual uno debe transi...

Leer más

objetivo/subjetivo Estos dos conceptos pueden ser entendidos desde diversas áreas de la filosofía, como la filosofía del lenguaje, la metafísica, etc. En la presente entrada nos centramos de forma prioritaria en su determinación desde los problemas relacionados co...

Leer más

Espontaneidad Los instintos suelen manifestarse espontáneamente, lo que significa que éstos actúan antes de que uno mismo se dé cuenta de lo que hace, del mismo modo pasa con las emociones; podríamos decir que actúan inmediatamente, es decir, sin medi...

Leer más

Naturaleza. (Valoración de) El vocablo naturaleza procede del latino natura y del griego physis   Al seno del pensamiento filosófico la naturaleza ha tenido diversas acepciones entre ellas podemos rescatar   La interpretación de la Naturaleza como prin...

Leer más

Deliberar AI. 12 Según Aristóteles, en su libro III de la Ética Nicomáquea, debemos dejar en claro cuál es el objeto de la deliberación y asumir que es algo sobre lo que delibera un hombre en su sano juicio, pues no se delibera sobre cosas inconmensurables ni t...

Leer más

Humildad intelectual El termino humildad proviene del latín humilitas, que a su vez proviene de humus: tierra. De manera que humildad, tiene en su sentido etimológico una referencia a algo que permanece apegado a la tierra; a algo o alguien que, coloquialmente hablando...

Leer más

Mundo AI. 8 El concepto del “mundo” en un sentido amplio, implica  nociones fundamentalmente sobre nuestro entorno. En este sentido es posible hallar diversos enfoques o tipos de concepción sobre el mundo: de índole política, religiosa, biológica, etc. ...

Leer más

Relación mente-cuerpo (A.I.3) Por el concepto de relación Mente-cuerpo se entiende aquella problemática filosófica que alude  a la naturaleza del vínculo entre la mente y el cuerpo humano, así como a intentar determinar cuál de esos elementos es el predominante en la relac...

Leer más

Gusto AI. 15 El problema del gusto es indisociable de la constitución de la estética como área de estudio autónoma que se interroga por los diferentes ámbitos de la experiencia humana, pero que busca dar un carácter general o universal a su contenido. El ...

Leer más

Formas de Gobierno El ser humano es un ser social por naturaleza afirma Aristóteles; esto implica la necesidad de agruparse y organizarse para garantizar su supervivencia. Los griegos llamaron a esta comunidad de personas agrupadas “polis”. En la Política, Arist...

Leer más

Argumentación (A.I.1) La argumentación es una actividad a través de la cual se expresan nuestros razonamientos, es decir, en una acción por medio de la cual se exponen las razones adecuadas o suficientes para justificar una postura, una posición frente a alguna proble...

Leer más

Aceptabilidad Uno de los conceptos más asociados con el progreso de la ciencia, pues e vincula con su legitimidad, y con la “verdad”. Este concepto plantea una de las aristas más relevantes del problema de legitimación de la ciencia. Según Karl Popper (...

Leer más

Palabra Serie coherente de sonidos asociada a un sentido dado y que constituye la unidad mínima de significado en una lengua. Desde un formal, la palabra es considerada como susceptible de un determinado empleo gramatical. existen varias disciplinas que...

Leer más

Acciones Una acción es lo que resulta de lo que voluntariamente decido hacer, si decimos que "yo no hice eso, no recuerdo haberlo hecho", queremos decir que eso no fue una acción nuestra. Una acción es algo que realizamos conscientemente, lo que sé que yo...

Leer más

Expresar AI. 11 Se refiere a exteriorizar a través de signos hablados o escritos ideas, información, sentimientos, para que puedan ser captados por el receptor y sea posible el acto de comunicación. Expresar es manifestar con palabras o con otros signos lo que...

Leer más

Bellas artes/artesanía-belleza/utilidad. El término de Bellas artes fue acuñado por Charles Batteux  (filósofo francés del periodo denominado Ilustración) en  la obra de 1747 Las bellas artes reducidas en un único principio,  en ella el pensador francés intentó conjuntar lo com...

Leer más

Nombrar AI. 11 Nombrar es relacionar un signo con su significante, es decir vincular un objeto o un sujeto con una palabra que lo significa dentro de una comunidad lingüística específica. El habla es el acto particular a partir del cual un hablante emplea la...

Leer más

Autoconocimiento Existen cosas que tengo que hacer inevitablemente para poder vivir dignamente, uno tiene que trabajar y cumplir con ciertas obligaciones, pero también existen cosas que hacemos con gusto, por puro el puro disfrute de hacerlas. ¿Cómo sé si hago al...

Leer más

Necesidad y Posibilidad AI. 7 Los conceptos “necesidad” y “posibilidad” tienen una larga historia dentro de la filosofía. Ambos pueden ser definidos al menos desde tres distintas disciplinas filosóficas: a) la lógica, b) la ontología y c) la ética.   Des...

Leer más

Demostración La demostración también conocida como raciocinio científico es indispensable en cualquier teoría de la ciencia. Según Aristóteles (384-322 a.c.) este tipo de raciocinio  se caracteriza por presentarse como demostración en forma de silogismo c...

Leer más